miércoles, 13 de marzo de 2013
Más de 12.000 personas acudieron al besapié del Medinaceli, 2013.

El Cristo de Medinaceli es muy querido por los algecireño y así lo demuestran año tras año. Su cofradía está integrada por unos 1.800 hermanos, es la que más penitentes y promesas reúne.
jueves, 29 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
Miles de personas acuden al besapié del Medinaceli de Algeciras

La capilla de San Isidro congregó ayer a miles de personas que a lo largo del día cumplieron con la tradición católica de acudir al Besapié del Cristo de Medinaceli, una de las tallas más veneradas en España y la que más fieles congrega en Algeciras. Según la organización del acto, la Cofradía del Cautivo, más de 12.000 fieles se pasaron a lo largo del día por la capilla.
domingo, 24 de julio de 2011
Oración a San Judas Tadeo





EL 28 DE OCTUBRE ES LA FIESTA DE SAN JUDAS.
Oración a San Judas Tadeo
¡Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús!, la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mi, estoy solo y sin ayuda.
Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre.
Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
_______________________________
¿Quien es San Judas Tadeo?
San Judas Tadeo es uno de los santos más populares, a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe. En Alemania, Italia, América y muchos sitios más, tiene numerosos devotos que consiguen por su intercesión admirables ayudas de Dios, especialmente en cuanto a conseguir empleo, casa u otros beneficios más.
Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo.
Judas es una palabra hebrea que significa: "alabanzas sean dadas a Dios".
Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe".
Simón significa: "Dios ha oído mi súplica". A San Simón y San Judas Tadeo se les celebra la fiesta en un mismo día, el 28 de octubre, porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos predicando la Palabra de Dios por todas partes.
San Judas Tadeo estaba íntimamente relacionado con nuestro Señor por su parentesco con San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen. Sobrino nieto de estos dos santos, es a la vez sobrino de María y José, de donde resulta ser primo de nuestro Señor Jesucristo.
San Judas es hermano del Apóstol Santiago el Menor. Tenía otros dos hermanos a quienes llama el Evangelio "hermanos" de Jesús. Cuando nuestro Señor regresó de Judea a Nazaret, comenzó a enseñar en la sinagoga. Las gentes que le oían estaban asombradas y decían: "¿ De dónde le ha llegado tanta sabiduría y ese poder de hacer milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?" (Mt 13,54).
La palabra "hermanos" en hebreo comúnmente significa un pariente próximo. El padre de San Judas era Cleofás. El nombre de su madre era María, que era pariente próxima de la Virgen Santísima. Ella también permaneció junto a la Cruz cuando murió nuestro Señor Jesucristo. "Cerca de la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre , María, esposa de Cleofás, y María Magdalena" (Jn 19,25).
Durante su adolescencia y juventud, Judas fué compañero de Jesús. Cuando Jesús comenzó su vida pública, Judas dejó todo por seguirle. A San Judas se le llama Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote que fue el que vendió a Jesús. En la noche de la Última Cena le preguntó a Jesús: "¿Por qué revelas tus secretos a nosotros y no al mundo?". Jesús le respondió que esto se debía a que ellos lo amaban a Él y cumplían sus mandatos y que a quien lo ama y obedece, vienen el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y forman habitación en su alma (Jn. 14, 22).
Como Apóstol, trabajó con gran celo por la conversión de los paganos. Fue misionero por toda la Mesopotamia durante diez años. Regresó a Jerusalén para el Concilio de los Apóstoles. Después se unió a Simón en Libia, donde los dos Apóstoles predicaron el Evangelio a los habitantes de aquel país.
Refiere la tradición que San Judas y San Simón sufrieron martirio en Suanis, ciudad de Persia, donde habían trabajado como misioneros. A San Judas le dieron muerte con una cachiporra. Por eso se le representa con una porra sobre la cabeza. Luego, le cortaron la cabeza con un hacha. Trasladaron su cuerpo a Roma y sus restos se veneran ahora en la Basílica de San Pedro.
San Judas es conocido principalmente como autor de la Carta de su nombre en el Nuevo Testamento. Carta probablemente escrita antes de la caída de Jerusalén, por los años 62 al 65. En ella, San Judas denuncia las herejías de aquellos primeros tiempos y pone en guardia a los cristianos contra la seducción de las falsas doctrinas. Habla del juicio que amenaza a los herejes por su mala vida y condena los criterios mundanos, la lujuria y "a quienes por interés adulan a la gente". Anima a los cristianos a permanecer firmes en la fe y les anuncia que surgirán falsos maestros, que se burlarán de la Religión, a quienes Dios, en cambio, les tiene reservada la condenación .
A la soberbia de los malos contrapone la humilde lealtad del Arcángel San Miguel. Anima a los cristianos a levantar un edificio espiritual llevando una vida fundada en la fe, el amor a Dios, la esperanza y la oración. Alienta la práctica del amor al prójimo; exhorta a los cristianos a que sean pacientes y con sus vidas virtuosas conviertan a los herejes.
San Judas concluye su carta con una oración de alabanza a Dios por la Encarnación, pues por ella Jesucristo, Palabra eterna de Dios, tomó sobre sí nuestra naturaleza humana para redimirnos.
sábado, 20 de marzo de 2010
sábado, 7 de marzo de 2009
Miles de personas acuden al besapié del Señor de Algeciras





Miles de personas acudieron ayer a la Capilla de San Isidro de Algeciras para ser partícipes del tradicional besapié al Cristo de Medinaceli. Desde las 8:30 horas y hasta bien entrada la madrugada fue prácticamente continua la llegada de fieles que atravesaban la puerta de la plazoleta de San Isidro para cumplir, un año más, con la solemnidad de un acto que cada vez reúne a más personas.
A las dos y media de la tarde ya habían desfilado delante de la imagen del Cautivo, vestido con su túnica burdeos y presidiendo la capilla, 7.000 fieles. Hombres, mujeres y niños venidos de diferentes barriadas de la ciudad iban entrando poco a poco. Eso hacía presuponer que la cifra de personas superaría las 12.000 que participaron en el besapié del pasado año. En algún momento, a partir de las cinco de la tarde, se fueron organizando algunas colas de fieles.
Manuel Delgado, hermano mayor de la Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo Medinaceli y María Santísima de la Esperanza, destacó que tras la eucaristía celebrada a las ocho y media de la mañana, el flujo de personas había sido constante, pero también resaltó la gran devoción que cada vez más tienen las personas que se acercan a rendir este homenaje al Cristo.
La meteorología acompañó y a pesar de las negras nubes que mostraban su amenaza, no llovió, al menos, hasta altas horas de la noche. El hermano mayor confiaba en que el número de fieles fuera mayor que el pasado año. Recodó que mientras que en 2008 hubo un parón de asistencia a media mañana, en esta ocasión la llegada de fieles fue continua.
jueves, 5 de marzo de 2009
Saludo a la Bienaventurada Virgen María
Salve, Señora, santa Reina,
santa Madre de Dios, María,
que eres virgen hecha iglesia
y elegida por el santísimo Padre del cielo,
a la cual consagró Él
con su santísimo amado Hijo
y el Espíritu Santo Paráclito,
en la cual estuvo y está
toda la plenitud de la gracia y todo bien.
Salve, palacio suyo;
salve, tabernáculo suyo;
salve, casa suya.
Salve, vestidura suya;
salve, esclava suya;
salve, Madre suya
y todas vosotras, santas virtudes,
que sois infundidas por la gracia
e iluminación del Espíritu Santo
en los corazones de los fieles,
para que de infieles hagáis fieles a Dios.
santa Madre de Dios, María,
que eres virgen hecha iglesia
y elegida por el santísimo Padre del cielo,
a la cual consagró Él
con su santísimo amado Hijo
y el Espíritu Santo Paráclito,
en la cual estuvo y está
toda la plenitud de la gracia y todo bien.
Salve, palacio suyo;
salve, tabernáculo suyo;
salve, casa suya.
Salve, vestidura suya;
salve, esclava suya;
salve, Madre suya
y todas vosotras, santas virtudes,
que sois infundidas por la gracia
e iluminación del Espíritu Santo
en los corazones de los fieles,
para que de infieles hagáis fieles a Dios.
Paz a los hombres

Señor que vas "amarraíto"
con cordeles y desnudo,
dame fuerza Jesús mío,
para entender a la humanidad.
Cuanto dolor mare mía,
tú que tanto sufres,
te pido que no me abandone,
salud, liberdad y paz a los hombres.
"Atormentaíto" y sin culpa
te llevan a la cruz,
oh, Padre mío Rey de Reyes,
darle fuerza al mundo
y enseñanos amar como hermanos.
Propiedad del autor Manuel Flore Narváez
Copyright © 2005 SoNaKaY Flores
Homenaje

se la tararea a sus vecinas del barrio,
bajito la remata por carcelera,
entran ganas de llorar.
En el sevillano, Palomo está,
recordando la saeta de años atrás,
Mateo y Roque Arroyo le dicen: "canta ya",
y sin pensarlo mucho, Palomo la cantará,
templándose por martinete en la puerta del bar.
Va echando chispas sus andares
es Paquito Obregón por la calle Real,
se encamina a la Plaza Alta dejando atrás el mar,
que ha oído los redobles y las cornetas de tocar,
cantará al Nazareno con aires de libertad.
Y si recordamos atrás, a finales de los 20,
con aquel trío de saeteras triunfal,
Anica, Bernardita Molina y Juana la de Ramón,
cantándole a Nuestro Padre Jesús y Señor,
saetillas gitanas que arañaba y dolían en el corazón.
Y en los tiempos que corren,
caminan dos destacadas en esta semana mayor,
Spínola y Calderón del barrio de San Isidro,
también son.
Propiedad del autor Manuel Flores Narváez
Copyright © 2005 SoNaKaY Flores
Oriundo de Algeciras

Manuel Flores-Copyright © 2005 SoNaKaY Flores