Jueves Santo
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, SANTO CRISTO DE LA FE Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA.
La fundación de esta cofradía data del día 23 de febrero de 1938. La imagen del Nazareno llegó Algeciras el 10 de marzo de 1941 y fue realizada por Carlos Bravos Nogales. La imagen del Cirineo se estreno en la Semana Santa de 1999 y es obra del sevillano Manuel Ramos Corona. Sustituye a otro anterior de Carlos Bravo Nogales, estropeada e inservible que dejó de salir en procesión afinales de los años sesenta.
La Virgen de la Amargura, Dolorosa, de candelero, es obra de Luis Álvarez Duarte. La anterior era de 1939, había sido realizada también en Sevilla en los talleres de Aviación por el escultor Modesto Gené Roig, natural de Reus (Gerona).
Salida desde: Parroquia de Ntra. Sra. de la Palma.
Escudo de la cofradía: Escudo redondo con filiera y Cruz potenzada (cantonada de otras cuatro cruces potenzada) de Jerusalén (Cruz Nazarena), de gules y dos escudos ovales acolados con filiera de gules, en el primero el monograma de Jesús, Hombre, Salvador en azur. Rodea el conjunto rama de palma en oro y olivo en su color, cruzadas y cargadas de cinta flotante con la leyenda de la ciudad en capital.
VENEREBLE HERMANDAD DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA TRINIDAD.
Dicha Cofradía es fundada El 30 de Abril de 1998 se hace público el decreto episcopal por el que se reconoce como Junta Procultos a la Asociación de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Trinidad, de Algeciras, permitiéndosele realizar la primera estación de Penitencia en 2001. La imagen de la Virgen comenzó a salir en procesión de gloria por la calles del barrio a partir de 1995, en la fiesta titular de la Santísima Trinidad.
Ambas imágenes proceden del taller trianero de Lourdes Hernández Peña.
Salida desde: Parroquia Stma. Trinidad (San José Artesano).
Escudo de la Cofradía: Cruz latina inclinada, un triángulo en la parte alta con cruz trinitaria en su interior, dos óvalos a cada lado, uno con el monograma de la Virgen María y el otro con la inscripción de J.H.S. En su base, una paloma con sus alas desplegadas sobre el escudo de Algeciras, rodeando el conjunto de ramas de palma y olivo, cruzándose tras el escudo de la ciudad, cargadas de cinta flotante con la inscripción en capital de los titulares.
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, SANTO CRISTO DE LA FE Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA.
Santo Cristo de la Fe es del 8 de marzo de 1939 procedente de los talleres Larrea Echaniz, de Bilbao. Durante muchos años fue llevado en paso propio y en la actualidad es portado a hombros por 7 hermanos dirigidos por Sebastián Sáenz.
LLeva de música sólo redoble de tambor, antiguamente música de capilla. El paso descrito de la Amargura fue realizado para sacar en procesión al Cristo de la Fe, con el que estuvo saliendo algunos años. Dicha imagen también es conocida como procesión del Silencio asi como también por "El Vasco".
Salida desde: Parroquia de Ntra. Sra. de la Palma.
La fundación de esta cofradía data del día 23 de febrero de 1938. La imagen del Nazareno llegó Algeciras el 10 de marzo de 1941 y fue realizada por Carlos Bravos Nogales. La imagen del Cirineo se estreno en la Semana Santa de 1999 y es obra del sevillano Manuel Ramos Corona. Sustituye a otro anterior de Carlos Bravo Nogales, estropeada e inservible que dejó de salir en procesión afinales de los años sesenta.
La Virgen de la Amargura, Dolorosa, de candelero, es obra de Luis Álvarez Duarte. La anterior era de 1939, había sido realizada también en Sevilla en los talleres de Aviación por el escultor Modesto Gené Roig, natural de Reus (Gerona).
Salida desde: Parroquia de Ntra. Sra. de la Palma.
Escudo de la cofradía: Escudo redondo con filiera y Cruz potenzada (cantonada de otras cuatro cruces potenzada) de Jerusalén (Cruz Nazarena), de gules y dos escudos ovales acolados con filiera de gules, en el primero el monograma de Jesús, Hombre, Salvador en azur. Rodea el conjunto rama de palma en oro y olivo en su color, cruzadas y cargadas de cinta flotante con la leyenda de la ciudad en capital.
VENEREBLE HERMANDAD DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA TRINIDAD.
Dicha Cofradía es fundada El 30 de Abril de 1998 se hace público el decreto episcopal por el que se reconoce como Junta Procultos a la Asociación de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Trinidad, de Algeciras, permitiéndosele realizar la primera estación de Penitencia en 2001. La imagen de la Virgen comenzó a salir en procesión de gloria por la calles del barrio a partir de 1995, en la fiesta titular de la Santísima Trinidad.
Ambas imágenes proceden del taller trianero de Lourdes Hernández Peña.
Salida desde: Parroquia Stma. Trinidad (San José Artesano).
Escudo de la Cofradía: Cruz latina inclinada, un triángulo en la parte alta con cruz trinitaria en su interior, dos óvalos a cada lado, uno con el monograma de la Virgen María y el otro con la inscripción de J.H.S. En su base, una paloma con sus alas desplegadas sobre el escudo de Algeciras, rodeando el conjunto de ramas de palma y olivo, cruzándose tras el escudo de la ciudad, cargadas de cinta flotante con la inscripción en capital de los titulares.
COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, SANTO CRISTO DE LA FE Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA.
Santo Cristo de la Fe es del 8 de marzo de 1939 procedente de los talleres Larrea Echaniz, de Bilbao. Durante muchos años fue llevado en paso propio y en la actualidad es portado a hombros por 7 hermanos dirigidos por Sebastián Sáenz.
LLeva de música sólo redoble de tambor, antiguamente música de capilla. El paso descrito de la Amargura fue realizado para sacar en procesión al Cristo de la Fe, con el que estuvo saliendo algunos años. Dicha imagen también es conocida como procesión del Silencio asi como también por "El Vasco".
Salida desde: Parroquia de Ntra. Sra. de la Palma.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio